Consejos para tu crecimiento profesional

Si deseas crecer en tu área, y obtener el máximo éxito y satisfacción en tu carrera, es importante que inviertas tiempo para gestionarla de manera eficaz.
Desarrollar tus talentos y habilidades ampliará tu mundo y permitirá que des más de ti, lo que hará que tu carrera sea todo un éxito.
Oportunidades
Muchos empleados no piensan más allá de su trabajo actual o la próxima promoción que les gustaría recibir. Y es necesario ampliar su visión a corto plazo, ya que a medida que se asciende en un organigrama, quedan menos puestos de trabajo disponibles.
Pero, si te esfuerzas en continuar mejorando, y actualizándote y desarrollando tus habilidades, y hacer de esto una prioridad, podrías estar en la lista de los próximos elegibles para el puesto o trabajo de tus sueños.
Hay varias formas de experimentar el crecimiento profesional invirtiendo en el desarrollo y el progreso de su carrera:
- Observa a otros empleados de tu empresa para conocer los diferentes trabajos. Esto puede ampliar tus habilidades y aumentar tu valor.
- Explora movimientos laterales para ampliar y profundizar tu experiencia. El ser capaz de manejar varios trabajos puede agregar variedad a lo que haces y ampliar tus habilidades.
- Asiste a clases y sesiones de formación para aumentar tus conocimientos. Constantemente se introducen nuevas estrategias y tecnologías relevantes para casi todas las carreras. Mantente actualizado sobre tu trabajo y su industria.
- En Internet encontrarás cientos de cursos y videos gratuitos de mejoramiento profesional. Hay videos para cualquier carrera o profesión, si eres ingeniero, o médico, o arquitecto, o constructor, mecánico o cerrajero, encontrarás información que te permitirá actualizar tus conocimientos en tu área.
5 consejos para el crecimiento y el desarrollo profesional
La Dra. Tracey Wilen-Daugenti, de la Universidad de Stanford, recomienda cinco estrategias adicionales de gestión de carrera.
- Ponte metas y crea un plan para alcanzarlas. Las personas que tienen más éxito y están más satisfechas en sus carreras han determinado de manera proactiva lo que quieren del trabajo.
- Desarrolla una línea de tiempo con hitos incluidos. Podrías conversar con tu jefe acerca de tus planes si consideras que podría aconsejarte de cómo mejorar en tu carrera.
- Aprovecha los programas de tu empresa. Algunas empresas tienen programas formales para ayudar a los empleados a desarrollar sus carreras. Las empresas con programas generalmente concentran su energía en ayudar a los empleados a desarrollar y seguir una trayectoria profesional.
Si no es el caso de tu empresa, puedes conseguirlos en internet o en centros de estudios profesionales.
- Sé el dueño de tu trayectoria profesional. Puedes discutir tu trayectoria profesional con tu jefe o con el departamento de Recursos Humanos anualmente. Algunas empresas demuestran un profundo compromiso con sus empleados al ayudarles, siempre que sea posible, con recursos de tiempo y dólares. Sin embargo, recuerda que es tu trayectoria profesional.
- Escríbelo. Se recomiendan trayectorias profesionales por la misma razón por la que se recomiendan los objetivos. Son el plan escrito que puede ayudar a cada empleado a hacerse cargo de lo que es más importante para su realización y éxito. Sin un plan, puedes sentirse sin timón y no tendrás un punto de referencia con el cuál medir tu progreso.